La nuevamente actualizada mezcla relajante dōTERRA
Serenity tiene un aroma calmante y relajante que da al
usuario una singular experiencia. El efecto de esta mezcla
perfectamente equilibrada y tranquilizante puede sentirse
inmediatamente, transportando al usuario a un estado de
agradable reposo. dōTERRA Serenity combina aceites
esenciales reconocidos por su habilidad para aliviar
sentimientos de tensión y calmar las emociones, y su uso
aromático contribuye al sueño reparador. Échese una o dos
gotas en las manos e inhale durante el día para que le ayude
a reducir la preocupación de los factores estresantes de la
vida diaria, o difúndalo por la noche para ayudar a calmar a
un bebé o niño inquieto. La adición de aceites esenciales de
cedro, madera de ho y vetiver da a dōTERRA Serenity un
aroma estabilizador que calma la mente y tranquiliza los
sentidos. dōTERRA Serenity puede usarse junto con el
complejo relajante en cápsulas blandas dōTERRA Serenity.
La mezcla de aceites esenciales dōTERRA Serenity crea un
ambiente relajante mientras que las cápsulas blandas
facilitan el sueño nocturno reparador.*
USOS
• Difúndalo por la noche para calmar a un bebé o niño
inquieto.
• Aplíquelo en las plantas de los pies al acostarse para
que le ayude a relajarse antes de quedarse dormido.
Úselo junto con el complejo relajante en cápsulas
blandas dōTERRA Serenity para enriquecer su efecto.
• Inhálelo directamente de las manos o difúndalo durante
el día para que le ayude a aliviar las tensiones.
• Agregue 2 a 3 gotas a un baño tibio con sales de Epsom
para crear una experiencia relajante y renovadora.
• Aplíquese 2 a 3 gotas en la nuca o el corazón y disfrute
sentimientos de calma y paz.
INSTRUCCIONES
Difusión: Use 3 a 4 gotas en su difusor favorito.
Uso tópico: Aplique 1 a 2 gotas en el área deseada.
Dilúyalo con aceite transportador para minimizar la
excesiva sensibilidad de la piel. Vea instrucciones
adicionales a continuación.
PRECAUCIONES
Posible sensibilidad excesiva de la piel. Manténgalo fuera del
alcance de los niños. Si usted está embarazada, amamantando
o en tratamiento, consulte a su médico. Evite el contacto con
los ojos, la parte interna de los oídos y otras áreas delicadas.
Madera de cedro:
Conocido por su rico matiz y su aroma cálido y amaderado, el aceite esencial de cedro proporciona un sinfín de beneficios. El cedro es considerado como uno de los aceites más estabilizantes y ayuda a promover un ambiente calmante al final de un día largo. Es originario de climas fríos y crece en altitudes elevadas, hasta los 30 metros. Con reminiscencias de su tamaño y fuerza, el cedro evoca sensaciones de bienestar y vitalidad. Cuando se aplica de forma tópica, el cedro tiene propiedades clarificantes. Además, el cedro se utiliza frecuentemente en la terapia de masajes para relajar y calmar la mente y el cuerpo.
Lavanda:
Con su aroma distintivo y sus innumerables aplicaciones, la lavanda se ha convertido en uno de los aceites esenciales más populares. Antiguamente, los romanos y los egipcios utilizaban la lavanda para la higiene personal. Desde entonces, se han descubierto un sinfín de beneficios de la lavanda. La lavanda es ampliamente utilizada en cosmética y perfumes por su capacidad para reducir la aparición de imperfecciones de la piel y aliviar las irritaciones de la piel. Además, sus propiedades calmantes se utilizan a menudo para relajar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo. Sus beneficios versátiles hacen de la lavanda un aceite ideal para tenerlo a mano en todas partes.
Sándalo Hawaiano:
El sándalo hawaiano, originario de la Isla Grande de Hawái, tiene propiedades calmantes y favorece una tez de aspecto juvenil. El sándalo es muy beneficioso para la piel, lo que lo hace muy buscado en productos para el cuidado del cuerpo y la piel. Este aceite esencial rico y de olor dulce se ha utilizado durante miles de años para infundir calma y bienestar. Sus propiedades tonificantes y estimulantes lo convierten en un aceite perfecto para incorporar a un masaje.
Mejorana:
La mejorana era conocida por los griegos y romanos como símbolo de felicidad. El aceite esencial de mejorana, conocido comúnmente por su capacidad para condimentar los alimentos, es un aditivo de cocina único. El sabor herbáceo del aceite de mejorana se puede utilizar en sopas, guisos, aderezos y salsas. En Alemania, esta hierba es conocida como la «hierba de ganso» por su uso tradicional en el asado de gansos.
Camomila:
La camomila romana crece cerca del suelo, alcanzando solo 30 centímetros de altura. Sus hojas son de color verde grisáceo, sus flores se parecen a las margaritas y huele a manzana. La planta ha sido apodada como el «médico de las plantas», ya que tiene efectos positivos en las plantas que crecen a su alrededor. Los antiguos romanos usaban el aceite de camomila romana para promover valentía durante la guerra. Aunque el uso más común de la camomila es en los tés, la camomila romana también se puede encontrar en cremas faciales, tintes para el cabello, champús y perfumes. Los efectos calmantes del aceite esencial de camomila romana también benefician a la piel y al cuerpo.
Ylang Ylang:
El aceite esencial de ylang ylang se obtiene de las flores en forma de estrella del árbol tropical ylang ylang. Este aceite esencial se utiliza ampliamente en la fabricación de perfumes y en la aromaterapia, y se ha utilizado en ceremonias religiosas y matrimoniales durante siglos. El ylang ylang se utiliza frecuentemente en productos de lujo para el cabello y la piel por su aroma rico y dulce y también por sus propiedades nutritivas y protectoras. El ylang ylang también es conocido por favorecer la calma y mejorar el estado de ánimo. Mezcla ylang ylang con bergamota, geranio, toronja y vetiver.